L O S A D I O S E S
Dirigida por Natalia Beristáin
Escrita por Javier Peñalosa y María Prudencio.
Llega una película con fin de homenajear a Rosario Castellanos, intentando contar su vida, su pasión y su muerte. Sin embargo, queda como un buen ejercicio, y la falla recae en el guión. La visión de Beristáin por retratar el erotismo y el amor de Castellanos, es positiva, con buenos encuadres, buena producción, buen vestuario y recreación del México de aquella época; Beristáin logra que nos adentremos en el mundo de una escritora apasionada.
Los logros más importantes son los que consiguen Karina Gidi, quien interpreta magistralmente a Castellanos; y de igual forma, Daniel Gimenez Cacho, quien interpreta magistralmente a Ricardo Guerra. Ambos, aprovechan la película, tienen buena mancuerna y cautivan, a pesar del guión, de fallas en la dirección, etc. Las actuaciones en esta película, son las que valen.
El error del guión recae en la visión de querer inmiscuirnos en flashbacks dentro de la historia apasionante de Rosario Castellanos en su amor incondicional por Ricardo Guerra. Pero, solamente si eres un seguidor de la obra de Castellanos, y si te has adentrado en su pasión y su amor, puedes comprender muchas cosas, de lo contrario no quedan claras, y entonces existen varios huecos y vacíos que dejaran confundido al espectador, quien solamente estará ante un ejercicio de contemplación sobre una escritora que hacía lo que le apasionaba y que vivía en conflicto emocional con su marido.
Gimenez Cacho, y Gidi, por su parte, dan la profundidad entrañable a cada uno de sus personajes, lo que la vuelve enigmática, y poderosa, en tales interpretaciones, pero dentro de un contexto narrativo basado en un guión que no puede lograrse interpretar con eficacia al carecer de varios eventos que se debieron haber mostrado. Porque Rosario se enamora, y enciende un profundo amor por Ricardo Guerra, al punto de no ser, en primera instancia correspondida, y sin renunciar al amor, promete fe y esperanza, y Ricardo después de otro matrimonio vuelve y se casa con ella, y después se separan, y ese desgarrador momento lleva a tiempos de enorme pesar para Rosario. Esta línea de tiempo narrativa, pudo haber sido mejor herramienta para construir la película; y es cierto que en principio, la creatividad de Beristáin por narrar en forma atemporal esta historia, resulta creativo, pero después se vuelve una narrativa muy plana, sin cargar de emotividad, los highlights de la vida de Castellanos, desde el descubrimiento del amor incondicional, hasta la tragedia de la perdida y de la no correspondencia. Y a pesar de los esfuerzos de un par de escenas por imprimir la fuerza y la emotividad del peso de la historia, no lograr cerrar con contundencia.
Al final, creo que la película funciona, por el peso actoral y un par de escenas bien logradas.
Y al final creo también, que había mucho material con qué construir una buena historia que honrara la maravillosa vida de Castellanos, pero hay factores que están evidentes aquí en función de sus propias carencias. Uno, el presupuesto, o mal gastado, o por falta de inversión, no se ponen al descubierto los maravillosos lugares donde estuvo Castellanos, perdiendo por completo esa contemplación de belleza y resignando a la historia y al público a tener una contemplación solamente de una película de muy bajo presupuesto, resignados a vivir la historia de mayor peso dentro del comedor de la vida íntima de Castellanos y Guerra. Segundo, la presión de los productores por tener un producto que vender en víspera del aniversario luctuoso de Castellanos, obligando al director y a la producción a hacer maromas para entregar el producto en tiempo, que al final no cumple. Tercero, el material bibliográfico de Castellanos. Sus propias cartas a Ricardo y su obra literaria, le daban el peso al personaje que al final no fue reconocido enteramente, por lo que sí fue en su momento por parte de las autoridades federales y mundiales. Por el poco presupuesto, por el poco tiempo de producción, no resguardan el tamaño y peso de la figura y de la obra de Castellanos, y eso se nota en el guión tan simple que escribieron, sin atender grandes líneas de amor que Castellanos legó al mundo y a México.
Por lo demás, un material positivo para los actores protagonistas y para el archivo de honra a Castellanos.
Estamos en sintonía.
Erick Xavier Huerta
Comentarios
Publicar un comentario