Más allá del mundo. The Remarkable Life of Ibelin
The Remarkable Life of Ibelin
Lecciones de Ibelin.
El punto central de nuestra existencia es trabajar en nuestro núcleo central de emociones. Para ello, nuestras circunstancias fueron diseñadas para poner en marcha el camino de sanación, de aquellos procesos que no pudimos resolver en conciencia, quedaron pendientes.
Lo que perturba nuestra presencia, son los impulsos negativos. Lo negativo, hace que vayamos en contra de nosotros. Lo negativo. Es la queja, es la violencia, son los pensamientos que nos hacen daño, pensar mal, actuar mal, estar mal nos llama al mal estar. Ahora, los puntos de fricción que se presentan en los diseños de nuestra vida, varían. Hay quienes afrontan puntos de fricción mayores, y entre más grande es el punto de fricción, mayor es el proceso de acelerar el crecimiento de la conciencia. Una conciencia que puede trascender grandes puntos de fricción, tiene un tremendo apetito de crecimiento.
En la vida cotidiana no estamos muy conscientes de eso. No estamos conscientes de lo que venimos a hacer aquí al planeta, ni a cómo trabajar nuestro desarrollo. Estamos a merced de unas cuantas clases del sistema educativo tradicional que brinda el estado, o la familia, o la sociedad. Te enseñan que trabajes para todo lo de afuera sin que tenga que ver con tu mundo interno, que ganes dinero, que intentes formar una familia y ya. Mientras tanto, queda de lado el trabajo por ser conscientes de nuestra presencia, porque los problemas se van acumulando, porque no era tan fácil ganar dinero, trabajar, conseguir pareja, tener hijos y educarlos. Sin el propio conocimiento de nuestro propio ser no podemos conocer a nadie más, y en consecuencia desconocemos a nuestros hijos, a nuestra pareja y vienen los conflictos producto de un solo conflicto—la falta de comunicación con nosotros mismos.
Ahora, ¿qué pasaría si no podemos movernos? La vida nos lleva a la máxima quietud. El cuerpo se vuelve una prisión. El cuerpo no nos obedece. El cuerpo está fuera de nuestro control. No podemos controlar, nada. Solo podemos alcanzar la mente, y en la mente, nuestros pensamientos, y de nuestros pensamientos, nuestras emociones, y nuestras sensaciones más allá del cuerpo, nuestra vida anímica, nuestra alma. Esto le llegó a pasar a Stephen Hawking, que perdió la motricidad, el movimiento de su cuerpo, su potencial motriz, y perdió también el habla. Solo podía pensar, y observar cómo habitaba en un cuerpo inmóvil. Todo ello no le impidió pensar, y aportar sus ideas, ideas grandiosas que contribuyeron al progreso científico, la observación del mundo fenoménico, pues habitamos en un universo de cambios.
Lo mismo le pasó a Jean-Dominique Bauby, editor en jefe de la biblia francesa de la moda, la revista Elle, cuando sufrió un accidente que le dejó el cuerpo totalmente inmovilizado. Decía que padecía el síndrome de cautiverio, la dolencia por una parálisis completa, un encierro en uno mismo, como dentro de una escafandra. Y solo podía abrir el ojo izquierdo y su única ventana al mundo era el parpadeo. La escafandra simboliza la inmovilidad y la prisión del cuerpo, mientras que la mariposa representa la mente y la capacidad de volar, de expresarse y de buscar la libertad. Jean Dominique Bauby sufrió este síndrome de cautiverio cerebral tras padecer una lesión del tronco encefálico y escribió sus memorias con solo su parpadeo, así logró comunicarse y así surgió la obra del libro «la escafandra y la mariposa que fue publicado en Francia en 1997.
Ahora, con la historia de Mats, quien sufrió distrofia muscular por el síndrome Duchenne. Cuando murió, sus padres accedieron a su blog y descubrieron todo un mundo de amor, amistad y servicio que Mats tuvo en vida, en el mundo virtual.
Fue la tecnología, los videojuegos, un portal de acceso a poder compartir sus ideas, su mente, su amistad, su servicio y liderazgo en el mundo.
Mats Steen, fue un jugador Noruego que murió de esta distrofia muscular a los 25 años. Tenía miedo a la muerte, tenía miedo a no ser recordado por no significar para nadie algo importante. Sus padres pensaban que vivía desolado pero cuando Mats murió, comenzaron a manifestarse todas sus amistades, y mucha gente que agradeció la existencia de Mats pues Mats influenció positivamente a muchos y orientó a muchos jóvenes a encontrar autoestima, fuerza y a no desperdiciar su potencial.
Hay casos que sobresalen. El primero, la madre que no puede conectar con su hijo, al que diagnosticaron con autismo. Un joven que no tolera estar con gente y no conecta con su madre. Mats orienta y guía a la madre y se vuelve amigo de la mamá y del hijo, el hijo que encuentra gracias a la orientación y buena influencia de Mats, apertura al mundo, deja los miedos, y cobra fe en su existencia. Otro caso de una joven con depresión, vuelve a confiar en sí misma. Así Mats se vuelve parte de la comunidad digital Starlight del mundo de WarCraft.
El ejemplo de vida de Mats, es muy importante. En el mundo de Warcraft, participan avatares, y detrás de cada avatar hay un ser humano. Ahora que está de moda la inteligencia artificial, lo que ayudaba a todas las personas en este mundo digital, era saber que estaban interactuando con un ser humano, y que el humano era quien establecía la relación. Lo que importa en este mundo, donde todos los cuerpos son aceptados y perfectos, lo que importaba en este mundo era la personalidad, la mente, el corazón y el alma.
Mats vivía una angustia por tener esta enfermedad, un principio de realidad que no le permitía al menos acercarse a esta normalidad compartida por la mayoría. Pues Mats no podía ir a la fiestas con sus amigos, no podía hacer deporte, no podía correr, ir a tomar cervezas con sus amigos, y estar en las mismas fiestas donde iban chicas guapas y bellas de su generación. Tenía que estar y asumir su realidad, y en esa realidad asumir una actitud positiva. Esta actitud positiva era fundamental para mantenerse con vida y para poder compartir, interactuar con más personas en el mundo virtual. Era su sensibilidad y su corazón humano lo que permitía conectar con las personas en este mundo virtual. Un liderazgo virtual, un liderazgo mental, pues estas emociones no estaban en la ficción, eran reales, y esa energía estrechaba lazos en todas las personas que participaban en esta comunidad. Tanto, que la comunidad buscó reunirse en persona y hacer factible su amistad en el mundo físico. Mats estaba siempre en los corazones unidos.
Los impulsos de los miedos, y la negatividad por la desesperación, y las ideas de la injusta enfermedad que ha padecido, eran los obstáculos de Mats todo el tiempo. Que perturbaban su presencia en este cuerpo que le mantiene aprisionado. Al tanto, viene una crisis profunda en sus relaciones cuando va siendo presa del miedo y del rencor. Nadie se explicaba qué le pasaba a Mats, porque desconocían su realidad. Mats incluso alcanza la redención en este mismo mundo de Warcraft con las demás personas que forman parte de su comunidad.
Mats sabe en vida que su persona ha resultado ser importante para los demás. Sabe que ha influenciado, aportado, ha agregado valor a la vida de los demás, a través de esta conexión donde participa su mente, sus ideas. En este mundo donde puede ser lo que él quiera, un hombre musculoso, alto, fornido, valiente, temerario, que corre velozmente por el mundo, que no tiene miedo a nada, que puede conquistar bellas doncellas, que puede enamorarse, que puede amar, que puede asumir el liderazgo y participar en batallas descomunales. Tiene una comunidad y una vida que importa. Todo esto no lo supieron sus padres hasta que él murió.
Hay otra situación importante, los padres, que sentían una profunda culpa de haber traído a una persona enferma y que se ha perdido de todas las oportunidades que los demás tienen. La madre tiene una conexión muy fuerte y profunda con su hijo, de hecho, la enfermedad se produce por un fenómeno donde solo puede ocurrir esta enfermedad cuando la transmisión se hace de la madre al varón. Y los padres tienen que ver cómo su hijo está perdiendo la vida a cada momento.
Mats como cualquier otra persona, lidia con los mismos asuntos—el amor, el miedo a la muerte. Acepta su principio de realidad. Como cualquier otra persona tiene luchar contra los impulsos que le llevan a la negatividad. Todo lo tiene que trasmutar.
Mats era un joven inteligente, con las mejores calificaciones, astuto y sagaz. No tuvo que ir a trabajar, no estaría inmerso en el mundo laboral. Vivía en un lugar muy agradable, muy hermoso. Su labor central era su comprensión, sus anhelos a poder vivir con sus facultades motrices y poder besar a una mujer, enamorarse de ella, tener hijos, casarse, alcanzar esa normalidad que se comparte. Esos anhelos ahí estaban. En la mente ocurren formas para poder crear lo que buscamos experimentar. Más allá del cuerpo, Mats era mente, corazón, alma. Un corazón enorme que latía en un cuerpo débil y pequeño.
Un día durmió y murió. Murió a las 23.45 del 28 de noviembre 2014.
Un documental imperdible, dirigido por Benjamin Ree.

Comentarios
Publicar un comentario